Best Relations, consultora relaciones públicas y comunicación ha realizado el estudio «Redes Sociales`09»

Best Relations, consultora relaciones públicas y comunicación especializada en RP 2.0, ha realizado el estudio «Redes Sociales`09» en el que se analiza la generación actual de español@s, y acuña el término Generación YO S.L.  

El término Generación YO S.L. define a una generación de jóvenes españoles comprendidos entre 18 y 30 años, que se distinguen por su carácter rentabilista, ya que gestionan su propio esfuerzo personal como si se tratase de una empresa. Su fórmula: – esfuerzo + beneficio = YO S.L. (Sociedad Limitada).

Esta generación tiene un ego difícilmente saciable, es muy segura de sí misma, asertiva y con una alta autoestima. Tiene prohibido aburrirse y utiliza las redes sociales como Facebook, Tuenti, Myspace, Twitter y otras redes 2.0 como herramientas fundamentales para interactuar con los demás y reafirmarse como personas. 

Según el estudio, entre las causas por la que los jóvenes se hacen adictos a las redes sociales son: la autopromoción, mantenerse en contacto con amigos y conocidos (si hay distancia mejor que mejor), la gestión de nuevas amistades, divertirse, motivos prácticos como descargarse las fotos y archivos del grupo, etc.

La aceptación social de las redes sociales se ha ido asentando, sobre todo desde 2003, debido a varios motivos:

1. Las redes sociales son entendidas como paralelas y no sustitutas de las relaciones «tradicionales».

2. Las emociones son tan reales e intensas que provocan un enganche en los usuarios.

3. La suscripción a dichas plataformas viene en la mayoría de los casos de mano de recomendaciones e invitaciones de otros amigos, lo que evita la desconfianza y se disipan los antiguos fantasmas que relacionan estas páginas con el «ligoteo».

4. El usuario cuenta con chat, mail, fotolog, videos, etc. en una única plataforma, comulgando así con la mentalidad práctica del «todo en uno».

5. Do it yourself. Las redes sociales se conciben como auténticas webs personales donde se juega con el «hazlo tú mismo» al que tan habituado está la Generación YO.S.L., esto aporta autonomía y diferenciación al usuario.

Según el estudio realizado por Best Relations, se han detectado diferentes tipos de usuarios dentro de las redes sociales, que tienen diversas formas de estar y relacionarse con otros miembros de las mismas. Estas tipologías no muestran actitudes excluyentes, ya que pueden darse mezclas de varias actitudes en un mismo usuario.

Los famosos

Son conocidos personajes del mundo de la política, la moda, las artes, el cine, la música, etc. Por ejemplo, Madonna o José Luis Rodríguez Zapatero ya cuentan con un perfil en alguna red social.

Los líderes

Lo constituyen perfiles muy activos, 24h conectados. Tienen gran cantidad de contactos y mucha interacción. Están totalmente enganchados a su perfil online y al de los demás

Los fotógrafos o artistas

Son los que auto promocionan su obra, que suele ser fotográfica, aunque también encontramos a músicos, ilustradores, artistas gráficos, etc. Utilizan las redes sociales como escaparate de su arte y pueden ser profesionales.

Las mariposas sociales

Tienen como objetivo buscar relaciones afectivo-sexuales y pueden ir desde la amistad y el flirteo hasta el contacto.

Los reporteros o bloggers

Usan las redes sociales para contar sus experiencias, su vida, sus deseos. Tienen una alta necesidad de reconocimiento social.

Los viajeros

Ven en las redes sociales el lugar perfecto para compartir información y experiencias de sus viajes. Intercambian datos útiles sobre lugares que visitan e incluso, conocen a gente.

SOBRE EL ESTUDIO

  • Planteamiento

Best Relations, en colaboración con la empresa de Investigación de Mercados, Advira (http://www.advira.com/), son las encargadas de la elaboración de dicho estudio cualitativo en el que se analiza el comportamiento, las expectativas, las aspiraciones y los deseos de la generación actual de jóvenes entre 18 y 30 años a través de su uso de Internet y en concreto de las redes sociales.

  • Metodología

Para la realización del estudio se realizaron 4 microtalleres, dos en Madrid y dos en Barcelona. Los microtalleres son reuniones que combinan métodos como el workshop como la dinámica de grupo.

En Madrid se celebraron los días 9 y 10 de Diciembre dos talleres de 2h30′ cada uno de duración. El primero con usuarios de las redes sociales entre 18 y 23 años y, el segundo, con usuarios de de las mismas redes pero entre 24 y 30 años. El 11 de diciembre se celebraron en Barcelona dos talleres, el primero con usuarios de las mismas redes entre 18 y 23 años, y el segundo con usuarios de entre 24 y 30 años.

Además, los resultados de este estudio se han completado con los conocimientos sobre jóvenes, tendencias y redes sociales en las que están involucrado Advira.

Los resultados se completan con datos obtenidos de otros estudios sobre redes sociales y datos oficiales extraídos del Estudio «Navegantes en la Red» de la AIMC de Febrero de 2008.

Fuentes: PRNoticias / Best Relations

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Best Relations, consultora relaciones públicas y comunicación ha realizado el estudio «Redes Sociales`09»”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s