«El que esté libre de pecado que tire la primera piedra», que se suele decir. En el gráfico superior podemos ver cuáles son las fuentes de las que bloggers y twitters obtienen información para sus contenidos. El estudio lo ha realizado Journalism.org, los autores del «The State of the News Media» que analiza anualmente el periodismo y los medios de comunicación en EEUU.
Ya se sabe que la creación de contenidos originales en Internet es escasa, pero que su clonación y distribución es la que genera su viralidad (y más en social media). Pero lo curioso del asunto son las fuentes de información. Si echamos un vistazo con calma veremos que son, principalmente, los medios de comunicación tradicionales.
Podemos observar claras diferencias entre los usuarios de Twitter y los autores de blogs en cuanto a sus respectivas fuentes. En los blogs, la fuente de información principal son los diarios y revistas; en Twitter se diversifica a webs en general.
Afirman: «Nos gusta compartir información en Twitter, pero esos datos siguen saliendo del diario de la mañana».
En cuanto a las temáticas de los contenidos, podemos observar que en microblogging la tecnología se lleva la palma mientras que en la blogosfera la cosa anda más repartida entre política, asuntos internacionales, cencia y tecnología o salud.
[…] This post was mentioned on Twitter by Joaquín Mouriz Costa and Master Comunicación, ArtelierComunicación. ArtelierComunicación said: RT @mouriz: Fuentes de información de bloggers y twitters: Poca originalidad http://ow.ly/2xJ63 #sm […]
La pagina de tu Blog se ha actualizado…
[..]Articulo Indexado Correctamente en la Blogosfera de Sysmaya[..]…