Hoy he recibido un correo electrónico de un profesional del mundo empresarial de dilatada experiencia (mucha y buena en el campo de las finanzas) y al cual admiro, lo confieso, pero que me ha sorprendido y mucho. Me hace pensar una vez más sobre la labor de divulgación constante que los profesionales de la comunicación debemos hacer cada día sobre las «bondades» de nuestro trabajo, y mucho más todavía cuando se trabaja con una pyme.
Entre los comentarios que hemos cruzado, sobre la labor de comunicación de una agencia encargada de comunicación externa, dice cosas como:
- No olvidemos que nuestro negocio es tener clientes, al final de cuentas, lo demás son pamplinas.
- Los socios de la empresa pensamos que la labor de una agencia de comunicación es crear noticias sobre nosotros.
- Lo que no se puede medir, no se puede gestionar.
El primer comentario versa sobre la campaña iniciada hace escasos meses para conseguir notoriedad de una pequeña empresa. El segundo porque la agencia reclama material para trabajar. Y el tercero, pues, en fin, convicción en la gestión de intangibles. Con eso ponemos los comentarios en contexto.
Charlando con compañeros de profesión estas anécdotas sorprendentes se acumulan y dejan patente la necesidad de formar al empresario español de la pyme que, recordemos, representa el 99,9% del tejido empresarial nacional.
No cejo en mi empeño. Me ha gustado por su simplicidad el siguiente post de MuyPymes.com, así que resumo algunos de sus consejos sobre comunicación externa:
No te precipites: No nos engañemos. Las oportunidades que tienes de que tu primera nota de prensa sea publicada en la primera página de «El País» o «Expansión» son prácticamente cero.
Si somos una pequeña empresa de Ciudad Real y queremos tener algún tipo de repercursión en los medios de comunicación, deberemos centrarnos durante un tiempo exclusivamente en los medios locales. Estos primeros impactos son importantes, ya que es probable que nos puedan servir como plataforma para dar el salto a otros medios de comunicación con más difusión.
Periodistas relevantes: Cuando comenzamos a introducirnos en el mundo de los medios de comunicación, pronto descubrimos que no sólo es importante conocer las cabeceras de referencia en nuestro sector, sino desarrollar un contacto personal y directo con los periodistas.
Si cuando nos publican algo, nos tomamos la molestia en llamar por teléfono al medio y charlar un par de minutos con la persona que ha escrito sobre nosotros, conseguiremos que el periodista «ponga cara» a lo que hasta entonces únicamente era el nombre de una empresa.
Continuando por este camino, podremos comenzar a construir una relación de cierta confianza entre los periodistas y nuestro negocio.
Pegado a la actualidad: Los periodistas siempre están buscando buenas historias con las que enganchar a su audiencia. Por este motivo, si somos capaces de desarrollar una información que de alguna forma esté relacionada con la actualidad del momento, tendremos más posibilidades de que nuestra noticia encuentre difusión en los medios de comunicación.
Llamar la atención: No importa lo bien redactada que esté nuestra noticia, ni lo impactante que pueda llegar a ser nuestro titular. En líneas generales, tendrá que vérselas con decenas de noticias que competirán entre sí para captar la atención del periodista, quien al final será el que tome la decisión de publicar o no.
Por este motivo, si queremos «asegurarnos» de que vamos a recibir la atención que «nos merecemos» tenemos que pensar cómo ser diferentes, cómo llamar la atención de los demás.
Muestra tus links: En nuestra web corporativa deberíamos contar con un espacio en el que incluimos links a las noticias que se han publicado sobre nosotros (sala de prensa). Como si de un efecto «bola de nieve» se tratase, resulta más probable aparecer en los medios de comunicación si ya lo hemos hecho antes.
Dejo algunos enlaces a sencillos artículos que cualquier gestor de una pyme no estaría de sobra que leyera para entrar en materia:
La comunicación de las pymes, un arma poderosa para vender más.
Comunicación y relaciones públicas: herramientas básicas para el crecimiento de tu PYME.
La comunicación de una empresa: Si su empresa no comunica, no existe.
Comunicación corporativa: 6 errores a evitar.
Aquí dejo también algunas reflexiones de mi buen amigo Enrique Alcat sobre la comunicación y la pyme extraidas de una de sus presentaciones:
¿Hace usted comunicación? «Esques…»
Sólo vale para las grandes empresas.
Sólo para las que ganan mucho dinero.
Lo más importante es producir y vender.
Son vendedores de humo.
Total pa qué…tampoco nos va tan mal.
Los periodistas publican lo que quieren.
Es un gasto. Con algo de publicidad ya vale.
He tenido alguna experiencia negativa.
No hay dinero para todo.
Hay que entender los «Paqués…»
La estrategia de comunicación ayuda a la estrategia de negocio.
Es una inversión, no un gasto.
¿Cómo queremos que sea percibida nuestra empresa?
Si tu empresa no dice lo que hacen otros dirán lo que no hace…
La comunicación siempre es rentable y ayuda a construir tu reputación. O la construyes tú o te la construyen.
¿Qué podemos conseguir con la comunicación en una pyme?
Transmitir confianza, fidelizar…
Mejorar posicionamiento.
Gestionar las percepciones.
Compromiso (directivos/empleados).
La comunicación es como el “eco”… devuelve lo que recibe.
Y el tamaño, de la empresa, no importa. Y el presupuesto tampoco ya que una buena estrategia no es sinónimo de un gran desembolso económico.
Es más barato invertir en comunicación que tener que gestionar las consecuencias de una mala o nula comunicación.
Comunicación integral y estratégica.
Comunicación interna y externa.
Y se puede medir.
Muchas veces pienso que hablo demasiado de Internet y el social media y me estoy olvidando de los cimientos. Si una empresa no entiende la comunicación ¿Qué pretende hacer en Internet?