
«Soy una comunicadora apasionada por las nuevas tecnologías y su aplicación en la comunicación empresarial. Vivo en Barcelona. Trabajo como periodista y consultora freelance y estoy especializada en comunicación corporativa y social media». Así se define Cristina Aced en su web profesional.
¿Por qué hablo de Cristina? Pues muy sencillo, primero porque es una de las más destacadas bloggers sobre comunicación 2.o de este país (aconsejo visitar su blog). Y segundo porque acaba de publicar un libro titulado: «Perfiles profesionales 2.0» y vamos a conversar con ella para que nos cuente un poco más en profundidad.
Entremos en materia. Si leemos el resumen del libro podemos ver: «Internet ha revolucionado el mercado. La era 2.0 es la era de la conversación global y la participación. Las reglas del juego han cambiado y las empresas deben adaptarse si quieren sobrevivir en este nuevo entorno, y para ello necesitan profesionales preparados. El ámbito del marketing, las relaciones públicas y la publicidad precisa de nuevos perfiles profesionales. Este libro presenta estas nuevas profesiones, explica en qué consisten y cuáles son las competencias necesarias para desempeñarlas con éxito y para estar preparado para el futuro laboral inminente».
Pero vamos ya con la entrevista a Cristina:
Cristina. Estás metida siempre en todos los jaleos 2.0 ¿Nos quieres contar cómo has sacado tiempo para poder escribir un libro?
¡Ja, ja, ja! La verdad es que el libro es el resultado de un proceso de investigación y análisis que se inició en mi blog, mucho antes de tener en mente la publicación de un libro, así que no partía de cero.
¿Qué sientes cuando te llaman “gurú”?
¡Qué fuerte suena eso de “gurú”! Para nada considero que yo lo sea. Me definiría como una profesional que disfruta con lo que hace, con una gran curiosidad y con ganas de aprender continuamente. La suerte que tenemos actualmente es que la Web 2.0 facilita el acceso a la información y la posibilidad de compartir el conocimiento y la experiencia con otros profesionales del ámbito, algo que resulta muy enriquecedor.
Siempre ha existido una polarización de la comunicación Barcelona-Madrid ¿Crees que existe también en el ámbito del social media?
Las grandes agencias de comunicación y publicidad siguen estando en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao…) pero gracias a Internet, cada vez es más fácil trabajar en red y a distancia, de forma que no importa tanto el dónde como el quién. Y el talento puede estar en cualquier sitio.
En serio. ¿Cuándo y cómo nace la idea de “Perfiles profesionales 2.0”?
Como ya he avanzado en la primera pregunta, “Perfiles profesionales 2.0” nació en Blog-o-corp. Me interesaba saber cómo estaba influyendo Internet en la comunicación y el marketing, a nivel laboral. Me preguntaba: ¿qué nuevos perfiles profesionales demanda este nuevo contexto? Publiqué una encuesta en mi blog para que los lectores respondieran a esta pregunta y luego varios posts en los que analizaba los resultados. El tema fue acogido con gran interés por los lectores y esto me animó a seguir profundizando en ello. La oportunidad de recopilar toda esta información en un libro surgió más tarde, y no la pude dejar escapar.
Hace pocas fechas, algunos profesionales estuvimos en la Universidad Carlos III de Madrid hablando sobre comunicación 2.0 y todos hemos recibido una gran cantidad de CV ¿El social media puede ser una salida laboral para los jóvenes universitarios en este contexto de precariedad laboral?
Sí, Juan Pedro Molina organizó una jornada muy interesante. ¡Lástima no haber podido asistir! Aunque seguí con interés el evento a través de Internet y de Twitter.
Creo que el social media es una buena oportunidad para los estudiantes de comunicación, marketing y publicidad, y también para los profesionales que trabajan en el sector. Gracias a Internet aparecen nuevos yacimientos de empleo y eso siempre es una buena noticia, y más en el contexto económico actual.
Explícanos un poco (sin reventar el libro, claro está) que nuevas profesiones tenemos por delante en esta profesión nuestra?
Pues, tal y como me comentabas en la pregunta anterior, precisamente son profesiones relacionadas con los social media y con el uso de Internet a nivel empresarial, en el ámbito de la comunicación y la relación con los clientes. En este contexto, aparecen nuevas necesidades y se requieren nuevos profesionales para cubrirlas, como el Community Manager, el responsable de la reputación on-line, el arquitecto de la información, el experto en analítica web, el gestor de contenidos digitales… En paralelo, otras profesiones ya existentes han de adaptarse a la nueva situación, como el director de marketing, el director de comunicación, el programador… De todos estos perfiles hablamos en el libro.
¿Qué es para ti un “community manager” y qué aptitudes y actitudes profesionales debe tener?
Este es el perfil al que se dedican más páginas en el libro… Pero explicado de forma resumida, diría que es el portavoz de la empresa en Internet, el nexo de unión entre la compañía y los usuarios/clientes. De sus funciones, destaca la gestión de la reputación on-line de la empresa, el seguimiento y dinamización de conversaciones…, todo esto siempre enmarcado en una estrategia previamente definida, en consonancia con la estrategia general de la empresa.
La persona que desarrolle estas funciones debería tener un conocimiento profundo de la Red y de las diferentes herramientas 2.0, además de tener habilidades comunicativas. Y, por supuesto, sería deseable que disfrute con lo que hace, pero esto es aplicable a cualquier profesión.
Cristina ¿Entienden las empresas españolas el verdadero potencial del social media?
Están empezando a interesarse por los social media, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Falta sensibilización sobre estos temas, que muchas empresas aún ven como algo prescindible o como una moda, no como una oportunidad estratégica que puede complementar y enriquecer lo que ya están haciendo en el ámbito de la comunicación y el marketing.
¿Y qué les decimos a las pymes para que entiendan que esto no está solamente reservado a las grandes empresas?
La Web 2.0 es la gran oportunidad para las PYMES, porque democratiza la posibilidad de participar y darse a conocer en la Red, de conseguir visibilidad sin necesidad de grandes presupuestos.
Cada día asistimos a noticias, cambios y nuevas tendencias en social media ¿Crees que tendrás que ponerte manos a la obra con una segunda parte del libro?
Puesto que se trata de un libro muy ligado a la actualidad, se podría actualizar a diario. Precisamente por esto decidí abrir una cuenta en Delicious (http://delicious.com/nuevas_profesiones) con todos los enlaces que se citan en el libro y los de otros recursos que consulté mientras lo preparaba, y adónde voy añadiendo nuevos recursos relacionados con este tema que van apareciendo. La idea es ir actualizando regularmente este espacio, de forma que sirva como complemento del libro.
Muchas gracias de nuevo a Cristina por la amabilidad de conceder este breve entrevista. Por supuesto, por si no ha quedado claro… recomendamos la lectura de «Perfiles profesionales 2.0». Que por cierto, se puede comprar aquí.