Muchos de nosotros usamos herramientas de microblogging como Twitter y, en nuestros tweets, añadimos enlaces a artículos de nuestros blogs, noticias en prensa, o simplemente a webs o redes sociales en las que encontramos temas que queremos compartir.
De cara a planificar el uso de Twiiter en nuestra estrategia de comunicación 2.0 es muy interesante saber qué comportamiento tienen los usuarios de Twitter y que contenidos son los que en mayor medida se recomiendan. En esta línea se acaban de publicar algunos estudios que aportan luz sobre este particular. La empresa de estudios de mercado y business intelligence Hitwise analiza dónde navegan los internautas al seguir los enlaces que encuentran en Twitter.
Según Hitwise, alrededor del 60% de los usuarios de Twitter van a páginas de entretenimiento o a redes sociales. la mayoría visitan sitios donde se comparten fotografías o vídeos.
Analizando las visitas que Twitter genera a los medios de comunicacoón en una semana, vemos en el gráfico cuáles son los los medios beneficiados. Twitter generó el 0.14% del tráfico a páginas de noticias. Podemos compararlo con el 3.64% generado desde Facebook o el 1.27% desde Google News. Facebook es la tercera mayor fuente de tráfico para webs de noticias, Google News se encuentra en el puesto 11 y Twitter en el 39.
Si analizamos el estudio publicado por la empresa de publicidad online Chitika, vemos cuáles son los tipos de contenidos que generan mayor interés entre los usuarios de Twitter y, por lo tanto, cuál es el tráfico causado al seguir las recomendaciones que leen en la red de microblogging.
Los datos de este estudio vienen dados por una muestra de 287.090 impresiones obtenidas en la red publicitaria de la empresa norteamericana. Ya que hemos nombrado Facebook anteriormente, también aquí podemos comparar resultados.
Como siempre en estos casos estamos hablando de estudios realizados en Estados Unidos. Nos pueden servir de orientación, pero no disponemos de datos al respecto del comportamiento del usuario español, por ejemplo.