Últimamente se toca en este blog mucho el tema del seguimiento de las marcas en redes sociales. Así que sigo con la tendencia y le toca el turno a la red de microblogging por excelencia, Twitter. La primera pregunta que nos podemos plantear es si verdaderamente los usuarios siguen a las marcas. Bien, según es estudio llevado a cabo en el «2011 Chadwick Martin Bailey Consumer Pulse» (como siempre recuerdo que son datos referentes a EEUU) se nos presenta el siguiente panorama:
Un 75% de los usuarios de Twitter en EEUU no siguen a ninguna marca. Un 21% lo hace, y de ese porcentaje un 36% sigue a una o dos, el 28% a tres o cuatro marcas, el 16% entre cinco y nuevo y, finalmente, un 21% a diez o más. Si profundizamos en los datos del estudio es la gente menor de 35 años la más inclinada a seguir marcas, exactamente en un 26%; entre 35 y 49 años en un 17% y más adelante se rebaja hasta el 13%. Para consuelo de las empresas el 75% de aquellos que siguen a una marca en Twitter nunca hacen un «unfollow»…
Pero ¿Por qué se sigue a una marca?
Podemos consultar varias fuentes como respuesta. En el estudio the ExactTarget «The Social Break Up» afirman que hay tres razones fundamentales:
1.- La brevedad de las interacciones en Twitter facilita una comunicación concisa y rápida
2.- Twitter genera accesibilidad a las marcas y las personas
3.- Se permite una relación en tiempo real con las marcas y sus respuestas
Por otra parte, en el estudio de Chadwick Martin Bailey aportan razones más concretas:
Se sigue a una marca por ser cliente en un 64%, por ser el primero en obtener información en un 61%, por descuentos y promociones en un 48%, por disponer de contenidos exclusivos en un 36% y como fuente de información para compartir con terceros en un 28%. Pero, estos seguidores ¿Qué hacen con la información recibida? Los datos dicen que un 84% de ellos leen los tweets que se emiten y un 23% tuitea sobre la marca en sus propias cuentas. Para amantes de las curiosidades: Los hombres tienen más tendencia a seguir marcas en Twitter. 55% frente al 45% de las mujeres.
¿Y cuáles son los motivos para dejar de seguir a las marcas en Twitter?
ExactTarget en su estudio nos aporta los siguientos datos:
En primer lugar, y repitiendo los motivos por los que se abandona una marca en Facebook, está el aburrimiento en un 52%, exceso de carga publicitaria en los contenidos un 41%, excesiva frecuencia de emisión de tweets, saturación, en un 39%. Conclusiónes: Postear razonablemente sin saturar alternando acciones promocionales sin excedernos y siempre procurando aportar valor añadido que evite en lo posible el aburrimiento de nuestro seguidor. Ahí queda eso, para que luego digan que esto del social media es sencillo… ¡Ah! Y no olvidemos responder las preguntas que se nos planteen, sobre eso se puede profundizar en el artículo de este mismo blog: ¿Escuchan realmente las empresas a sus seguidores en los social media?
Para acabar dejo aquí la documentación para el que quiera dedicarle tiempo a las cifras:
10 Quick Facts You Should Know About Consumer Behavior on Twitter