¿Cuál es el papel del Community Manager en las comunidades virtuales?

Siempre hablamos de la importancia del diálogo en Internet, pero todo proceso requiere un mecanismo concreto de funcionamiento. Cuando creamos una comunidad virtual, independientemente de su finalidad, debe existir una figura, el llamado Community Manager. Pero ¿Quién es, o debe ser, este buen señor? Busquemos una definición:

«El Community Manager es quien se va a encargar de cuidar y mantener la comunidad de fieles y seguidores que la marca o empresa atraiga, y ser el nexo de unión entre las necesidades de los mismos, con lo que pueda ofrecerles la empresa, quien va a estar al día del uso de las herramientas de Social Media» Fuente

En estos momentos de ebullición del Social Media, poner en claro determinados conceptos es fundamental. En mi caso, quizá por mi vertiente docente, me interesa especialmente.

Para lograr este objetivo, nuestros amigos de Macuarium Network que,  a través de eme ká eme, organiza el “Estudio sobre Comunidades Online 2009” en colaboración con AERCO y con la Asociación Nacional de Empresas de Internet.

  • ¿Cuál es el objetivo del estudio? Cito textualmente:

El Estudio pretende conocer algunos aspectos fundamentales del funcionamiento de las comunidades online en nuestro país. A diferencia de otros estudios centrados en participación o impacto publicitario, queremos centrarnos en las organizaciones que las usan: las áreas desde las que se promueven, los objetivos que se plantean, la forma en que crean y capturan valor, el grado en que cuentan con el respaldo de la organización, el modo en que evolucionan, el ecosistema en el que se mantienen.

Debido a nuestra experiencia en primera línea, en eme ká eme defendemos que las comunidades no ocurren solas, sino que son el resultado de un trabajo serio y (con suerte) cualificado, y que su relación con las organizaciones es igualmente delicada: el modo en que se benefician una a otra no es casual ni algo que se pueda dar por sentado.

  • ¿Quién puede participar? Cito textualmente:

Buscamos personas a cargo de comunidades, sea en su aspecto de moderación, gestión, o supervisión técnica o empresarial. Nos interesan comunidades corporativas (internas, externas, patrocinadas) e independientes (negocios, o sin ánimo de lucro), basadas en software de pago o basadas en listas de Yahoo, con 300.000 usuarios y con 300, centradas en gestionar una imagen de marca o en lo más puntero de la innovación abierta. Nos interesa su experiencia tanto si son trabajadores para esas organizaciones, proveedores de servicios externos, voluntarios, o cualquier otra forma de colaboración.

La única limitación: en esta primera fase, el Estudio está centrado en el ámbito del Estado español. Sin limitación de idiomas.

¿Por qué hablo de este estudio en este blog sobre comunicación corporativa? La respuesta es obvia. A nivel de comunicación es uso de comunidades virtuales hoy en día es una herramienta de indiscutible utilidad para promocionar la imagen corporativa. Por este motivo animo a todos los interesados a participar en el desarrollo del estudio de dos maneras:

1.- Buscando más información: Estudio “Comunidades Online 2009″

2.- Participando directamente en el estudio.

Relaciones entre las empresas y los periodistas (2)

Profundizando un poco en el estudio de la agencia «Estudio de Comunicación»: «Periodistas y empresas. Claves de una relación necesaria» llegamos a las principales conclusiones:

El objetivo de este trabajo y, en especial, de las conclusiones que a continuación se enumeran, es comprender mejor el alcance de la relación periodistas-empresas. En este sentido, pretenden ser un aporte para optimizar el vínculo profesional entre los medios de comunicación y las empresas, contribuyendo así, a un mejor entendimiento. Asimismo, como se dijo al comienzo de este estudio, procuran convertirse en el paso inicial de futuras investigaciones que  complementen y amplíen los resultados aquí obtenidos:

  • El correo electrónico es el canal habitual de comunicación entre el periodista y la empresa y es el que prefieren los profesionales para recibir información. En primer lugar, por su practicidad y, en segundo término, por ser el canal más rápido, dinámico e inmediato.
  • La llamada telefónica y el encuentro cara a cara ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente entre las preferencias de los periodistas. Asimismo, la llamada telefónica resulta invasiva para un tercio de los profesionales, de lo que se puede inferir que si la empresa tiene algo interesante para contar y con valor agregado informativo la llamada será bien recibida pero, en
    caso contrario, se convertirá indefectiblemente en una molestia.
  • La nota de prensa es el modo preferido por los periodistas para recibir información de las empresas pero, paradójicamente, lo señalan como el menos creíble. Partiendo de la consideración de que no hay una modalidad informativa que a los periodistas les ofrezca total credibilidad, eligen la conversación personal como la modalidad más creíble.
  • El contenido de las notas de prensa es cuestionado por los periodistas (en especial por los que trabajan en prensa): la minoría contiene información publicable, su contenido es muy publicitario y carece de mentalidad periodística. Estas y otras valoraciones, que se explicitan en este trabajo, son un llamado de atención acerca de la forma en que las empresas confeccionan las notas de prensa.
  • La veracidad, el rigor y exactitud y la actualidad periodística son, para los periodistas, los principales atributos con los que debería contar el material informativo que envían las empresas. Hay consenso entre los profesionales de los distintos medios en que estos son los principales atributos, lo que muestra la existencia de unos criterios de noticiablidad comunes a todos los periodistas.
  • La mayoría de la información que el medio publica sobre las empresas es compartida con otros medios. Quienes generan más información propia sobre las compañías, son los profesionales de los medios impresos.
  • De los materiales informativos que envían las empresas, el informe de prensa es el que los periodistas valoran como más útil.
  • El CEO o Presidente de la empresa es, para los periodistas, el interlocutor más adecuado cuando necesitan una información. No sucede lo mismo con el Director de Comunicación o de Relaciones Institucionales, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar el rol de los encargados de gestionar la comunicación, de modo que sean interlocutores válidos y necesarios en la relación con los periodistas. Otra inferencia sobre esta cuestión es que en la mayoría de las empresas
    todavía no está claramente diferenciada la función entre el Jefe de Prensa y el Director de Comunicación.
  • Si bien para los periodistas las “fuentes propias” son las más creíbles, las que provienen de la propia empresa o institución también son percibidas como confiables.
  • La concurrencia a un evento se justifica en la medida que permita a los periodistas generar información original sobre la empresa o el acontecimiento.
  • El desconocimiento y la no diferenciación del medio es, para los periodistas, el error más común que comenten las empresas cuando organizan un evento. Las excesivas convocatorias es otra de las fallas que señalan.
  • Según los periodistas, la información que brindan los equipos de prensa de las empresas es muy publicitaria y refleja un desconocimiento de los intereses del medio y de sus profesionales.
  • Los periodistas aseguran que no son habituales las acciones coercitivas de parte de las empresas para publicar una determinada información. Asimismo, tampoco es común que los periodistas reciban instrucciones de las empresas sobre el modo de publicar cierta información.
  • La mayoría de los medios no cuenta con una normativa específica que regule su relación con las empresas. En el caso de los medios que la poseen, la mayoría de las veces se aplica.
  • La mayoría de los medios tampoco tiene una política establecida sobre cómo deben proceder respecto de los regalos que las empresas hacen a los periodistas.
  • La posición de los periodistas en relación con los regalos que reciben de las empresas es divergente: una minoría los rechaza, algunos los ven como un reconocimiento y por esa razón los aceptan, y otros los reciben con la condición de que sean regalos de bajo monto.
  • La presión de la hora de cierre y el poco tiempo y escaso espacio para trabajar una información son las principales limitaciones que encuentran los periodistas en su rutina laboral.
  • La información en sí, las preferencias de la audiencia y la línea editorial del medio son los tres aspectos principales que, según los periodistas, influyen en la cobertura de una información.

Fuente: Estudio de Comunicación

Relaciones entre las empresas y los periodistas

En cada módulo de comunicación, cuando hablamos del trabajo de relación con los medios de comunicación y, por supuesto, con periodistas, comentamos la importancia de intentar facilitarles el trabajo teniendo en cuenta su día a día. Ellos reciben cantidades tremendas de datos diarios. Si queremos diferenciarnos y aumentar nuestras opciones de efectividad debemos convertirnos en una fuente segura, transparente, fiable e interesante de contenidos. Hemos comentado mil veces la cantidad de parámetros que debemos tener en cuenta en la relación de nuestra empresa o institución con los MMCC. En el siguiente estudio que nos ha hecho llegar la agencia «Estudio de Comunicación», podemos profundizar en todos estos aspectos. El trabajo está realizado en Argentina, pero básicamente, los enfoques que presenta son trasladables a nuestro país.

___________________________________________________________________________

Estudio de Comunicación ha presentado en Buenos Aires los resultados del Estudio que ha realizado conjuntamente con la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral: “PERIODISTAS Y EMPRESAS. Claves de una relación necesaria.”. Este Informe es el primero que se realiza en Argentina de estas características tomando como base una investigación similar desarrolla por Estudio de Comunicación en España, Chile y Portugal.

La investigación  se basa en la opinión de 174 periodistas – en su mayoría con puestos de decisión -de distintos medios de Argentina: impresos, audiovisuales, digitales y agencias de noticias. Tiene como objetivo profundizar en el análisis de la percepción de los periodistas sobre la forma en que se comunican las empresas, con la intención, de aportar una herramienta de análisis tanto al ámbito empresarial como al académico.

Estas  son algunas conclusiones que se encuentran plasmadas en el libro: 

–        El 84% de los profesionales de los diarios y el 68% de los que se desempeñan en el mercado de las revistas, valoran el encuentro “cara a cara” como el modo por el cual prefieren recibir información de parte de las empresas.

–        Entre las fuentes orales, el Presidente o Consejero Delegado de la empresa es, para el 44% de periodistas consultados, el interlocutor preferido cuando necesitan una información. En cambio, el 13% considera al Director de Comunicación o de Relaciones Institucionales como el interlocutor más apropiado, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar el rol de los encargados de gestionar la comunicación, de modo que sean  interlocutores válidos y necesarios en la relación con los periodistas.

–        Cuando se les pidió a los entrevistados su impresión sobre la credibilidad de las distintas modalidades informativas que emplean las empresas, el 39% opinó que la entrevista personal es el modo de recibir información que merece mayor credibilidad. Mientras que el informe de prensa es considerado como el material informativo atemporal más útil, seguido por la información estadística, datos y gráficos, las declaraciones y la documentación histórica. También valoran las páginas Web de las empresas como una fuente útil de información.

–        El 25% de los periodistas admite recibir “75 o más” notas de prensa por día; un 23% recibe entre “15 y 30” y a casi un 20%  le llega “menos de 15” comunicados diarios; pero sólo el 8% considera que la mayoría contiene información publicable. Esto podría indicar que su contenido muchas veces se utiliza poco o no se utiliza.

–        Un 84% de los encuestados coincidió en que la información que brindan los equipos de prensa de las empresas es muy publicitaria y refleja un desconocimiento de los intereses del medio y de sus profesionales.  Mientras que la veracidad de la información que reciben es el atributo al que los periodistas otorgan mayor importancia, seguido por el rigor y la exactitud periodística.

–        Consultados sobre en qué reparan cuando les llega una información de prensa, el 37% respondió que en el “interés periodístico”; el 34% en la “empresa o institución que envía la información”.

–        En cuanto a la valoración de los eventos corporativos, la opinión de los profesionales entrevistados está muy polarizada: un 44% estima que son “muy y bastantes interesantes” mientras que un 50% los valora como “poco y nada interesantes”.

–        La mayoría de los profesionales entiende que la participación a un evento corporativo le permite tener “recursos extras para elaborar la información” (82%), “conseguir más información” (80%) u “obtener declaraciones de los protagonistas” (74%). Sin embargo, la mayoría también considera que “la falta de diferenciación del medio y de las personas” (68%) y las “excesivas convocatorias” (62%) son los errores habituales de quienes organizan los eventos corporativos.

Metodología

Para entender la percepción que tienen los periodistas sobre el modo de comunicarse de las empresas, se desarrolló una investigación cuantitativa, que utiliza como instrumento de recolección un cuestionario semi-estructurado.

La población representada está constituida, en su mayoría, por periodistas con puestos de decisión en medios de Buenos Aires y de las principales plazas del interior del país argentino. La forma de selección fue aleatoria sobre un marco muestral conformado por listados de periodistas y estratificado por tipos de medios (impresos, radios, televisiones, digitales y agencias de noticias).

Durante el trabajo de campo fueron contactados 275 periodistas y se obtuvo una muestra final de 174 casos, que respondieron telefónicamente o por correo electrónico a un cuestionario de 44 preguntas.

Fuente: Estudio de Comunicación

«Periodistas y empresas. Claves de una relación necesaria»

Estudio de Comunicación / Universidad Austral (Argentina, 2009)

____________________________________________________________

En el año 2006, Estudio de Comunicación, publicó un estudio de similares características pero centrado en España:

«Periodistas, empresas e instituciones. Claves de una relación necesaria»

Estudio de Comunicación / Demométrica (España, 2006)

Tipos de negociación

La mayoría de los especialistas distinguen tres tipos básicos de negociación:

  • competitiva,
  • de colaboración y
  • de subordinación.

La estrategia competitiva consiste en alcanzar los objetivos de una de las partes a expensas de los intereses de la otra. La de colaboración, en cambio, hace hincapié en lograr metas comunes que beneficien a ambas partes. En tanto, la estrategia de subordinación es aquella en la que una de las partes decide posicionar sus metas por debajo de las de la otra parte con el fin de evitar conflictos.

Dentro de estas tres clases de negociación existen a su vez una gran variedad de técnicas que, de acuerdo a su intensidad, pueden ser clasificadas en: estrategias de bajo riesgo y estrategias de mediano y alto riesgo.

La elección de las estrategias de negociación, además de estar ligada al contexto y al tipo de acuerdo que se pretenda lograr, está vinculada también con la clase de negociador que vaya a utilizarlas.

Según Narisna, los tipos de negociadores más comunes son:

  • El competitivo,
  • el transador,
  • el colaborador,
  • el evasivo y
  • el acomodaticio.

En este sentido, Murro señala que, en esta cultura, la clase de negociación más frecuente es la competitiva, en la que se prioriza, por encima de todo, los intereses propios sin importar demasiado cómo quedará la relación con el otro.

“Es una visión un tanto ‘futbolera’, donde lo que importa es vencer aunque sea con un penal mal cobrado sobre la hora. No es que en determinados casos esto esté mal, sino que elaborar toda una estrategia de negocios en base a esta particular cultura negociadora nos llevará a cometer muchos errores y a poseer mucha gente que no nos mirará con simpatía en la próxima negociación”, explica Murro.

Fuente: INFOBAEprofesional.com

Características de un buen negociador

Entre las principales cualidades que todo ejecutivo debe tener para ser un buen negociador, los especialistas enumeran: entusiasmo, convicción, persuasión y habilidad de comunicación.

Otra característica importante es que debe ser buen observador, para de esta forma poder interpretar el estado de ánimo de su contraparte y utilizarlo a su favor. Sin embargo, también es indispensable que sea respetuoso y honesto, evitando los engaños e intentando comprender la situación del otro.

Para Narisna, existen cuatro cualidades básicas que definen a todo buen negociador:

  • Es flexible y sabe escuchar. El combustible esencial en la negociación es la comunicación. Quien solamente se escucha a sí mismo será incapaz de detectar qué intereses busca satisfacer la otra parte.
  • Se informa correctamente acerca de los aspectos que estima serán relevantes a la hora de resolver un conflicto ó cerrar un acuerdo.
  • No confía. Chequea permanentemente los datos que se manejan en la mesa de negociación.
  • Sabe seducir, establecer límites claros, utilizar el humor como elemento de comunicación y también factores relacionados con las emociones de la otra parte.

A su vez, todo ejecutivo para ser un buen negociador debe estar capacitado, tener una formación integral y ser extremadamente profesional en su manera de actuar. En resumen, no debe dejar nada librado al azar.

“Un negociador debe, fundamentalmente, conocer el proceso de negociación moderna, sabiendo que no afrontará dos negociaciones iguales y que la materia negociable, los actores y los mercados son elementos dinámicos, que requerirán de él un manejo exhaustivo de las distintas estrategias de negociación y sus tácticas”, señala Murro.

Por todo esto, para el experto, un factor fundamental que ningún ejecutivo puede dejar de tener en cuenta es la capacitación.

En la vida corporativa actual los negociadores no nacen, se hacen”, afirma.

Fuente: INFOBAEprofesional.com

Herramientas de negociación

En toda negociación existen una variedad de recursos posibles de utilizar, pero no todas son aplicables a cualquier situación. Por eso, antes de encarar una negociación es fundamental realizar una evaluación precisa de cuál es el escenario en el que se está situado.

“Como un buen carpintero, cada vez que negociamos, debemos saber que poseemos una gran cantidad de herramientas a nuestra disposición para lograr nuestro fin, pero no cualquiera de ellas nos ayudará en todo momento y frente a cualquier adversidad”, señala Murro.

El especialista explica que la ventaja de la negociación moderna es que ayuda a planificar y priorizar objetivos. De esta forma, si el ejecutivo se encuentra ante una negociación muy competitiva, debe saber que existe un riesgo muy fuerte de que este proceso se rompa por un repentino desacuerdo, con lo cual es necesario que posea una buena alternativa, como por ejemplo, conseguir satisfacer su interés por fuera de esa mesa de negociación.

“A su vez muchas veces es preciso comprender que la competencia o la compulsa deteriora mucho la relación con el otro, por lo que se debe saber evaluar si no es más conveniente priorizar la calidad del vínculo con el otro antes que el resultado material. Ahí es hora de cooperar, achicar las expectativas pecuniarias y apostar a la relación”, agrega Murra.

Para que la negociación llegue a buen puerto, los especialistas recomiendan analizar el problema desde la perspectiva del otro, ver de qué manera la contraparte evalúa el conflicto y qué motivos lo llevan a negociar, apropiarse de sus planteos y, a partir de allí, comenzar a estudiar y definir cuál sería la mejor solución para satisfacerlos.

A su vez, una tarea fundamental que se debe realizar antes de cualquier negociación es determinar de forma clara qué diferencias puntuales separan a las distintas partes involucradas en el conflicto y cuáles son las prioridades que tiene cada una.

El trabajo del negociador consiste también en ampliar el horizonte, para permitir así el surgimiento de soluciones e ideas que conformen a ambas partes. Una herramienta que en ocasiones resulta de gran utilidad es pedir la opinión de un tercero ajeno a la negociación, para que aporte una mirada objetiva de la situación.

Narisna además recomienda “tener en claro qué alternativas existe en caso de no llegar a un acuerdo, así como el costo de dichas alternativas”.

Fuente: INFOBAEprofesional.com

Negociación, una habilidad que todo ejecutivo debe tener

Qué tipos de estrategias y recursos son los más convenientes y cuáles son las características que un directivo debe tener para construir acuerdos efectivos, ganar posiciones y evitar conflictos en su empresa. Especialistas consultados por infobaeprofesional.com dan sus consejos
 

   
Negociar. Esa es sin dudas una de las habilidades fundamentales que todo líder debe tener para ser exitoso en su tarea.

En todos los aspectos de la vida, pero principalmente en las empresas, existen momentos en los que la conciliación de distintos intereses se vuelve indispensable.

Es en esas situaciones cotidianas de crisis cuando queda en evidencia la capacidad de los directivos para hacer frente a las circunstancias adversas y encontrar las soluciones adecuadas que conformen a todas las partes implicadas y que, ante todo, beneficien a la compañía.

“En un mundo globalizado, que requiere de profesionales innovadores, flexibles, reflexivos y capaces de generar valor para sus empresas, el dominio de las herramientas de negociación otorga al ejecutivo una ventaja competitiva clave, ya que le permite construir relaciones efectivas, acomodar posiciones diferentes, que en principio parecen incompatibles, y por supuesto prevenir y resolver conflictos”, señala Leonardo Narisna, profesor del programa ejecutivo de Negociación de la Universidad de Palermo.

Según Carlos Murro, coordinador académico del Programa de Formación Gerencial en Negociación Empresaria de IDEA y autor de los libros Negociemos! y Acordemos!, una de las funciones fundamentales de todo ejecutivo es interactuar con el ‘afuera’ de su propia compañía, “ya sea haciendo sociales con sus pares de otras empresas, haciendo trascender sus proyectos de negocios frente a funcionarios del área de gobierno o imponiendo sus productos y sus negocios en el mercado dónde opera.”

Además, luego debe comunicar su estrategia internamente, liderando procesos complejos que, necesariamente, requerirán de la persuasión.

En ese contexto, entonces, es donde la negociación profesional se convierte en una herramienta indispensable, ya que le permitirá al ejecutivo operar frente a distintos actores y cambiar de tácticas y estilos de acuerdo los objetivos específicos que persiga y la persona que tenga enfrente.

Fuente: INFOBAEprofesional.com